La exposición ante la que nos encontramos no responde a un formato convencional ni típico, se trata de una obra realizada al óleo en miniaturas.
Su autora, la pintora María Castro, poseedora de una dilatada trayectoria profesional, da un giro insospechado en su expresión artística con esta muestra pictórica.
Para todos los que la conocemos y seguimos su trabajo, nos resulta habitual esperar “ese algo” curioso y novedoso con el que María Castro consigue siempre sorprendernos porque su obra no sigue unas pautas previsibles, abarca una temática amplia y variada, como no podía ser de otra manera tratándose de una artista de inmensa creatividad.
“Paisajes del Sur”... la sencillez del título de esta exposición nos hace pensar de una manera clara y directa que su autora evoca sin artificios ni adorno alguno la autenticidad de lo esencial en los paisajes del Sur de Gran Canaria, vivencias reales que han quedado atrapadas en la memoria de la artista y encuentran un nuevo cauce para mostrarse ante nuestros ojos con esa luz tan característica en toda su obra.
El Sur... de nuevo el Sur que nunca ha desaparecido de la obra de María Castro, como las mareas va y viene pero siempre presente está ahí, aguardando como aletargado, esperando el momento de volver a aparecer, nunca se fue.
Todo comenzó con el Sur, en aquella primera exposición individual sobre paisajes del Sur, ya entonces se apreciaba algo diferente en su obra, eran paisajes que transmitían vida, tenían alma. El Sur... siempre presente en su personalidad y en su obra, como no podía ser de otra manera y siempre de la mano de el poeta Juan Jiménez que ha evocado y recitado como nadie el sentir de ese Sur sufrido, trabajador y luchador.
La influencia de la vida y obra del poeta Juan Jiménez en la vida y obra de María Castro es incuestionable porque sin esa influencia del que fue y será siempre “su compañero de vida”, no puede entenderse la obra de María Castro. Como tampoco pueden entenderse sus respectivas obras sin la presencia constante, permanente de ese Sur en ellos. Ese Sur que marcó para siempre sus vidas y ha dejado una huella imborrable en sus obras.
Ahora, María Castro, con esa fuerza que da el sentir del Sur, experimenta con este novedoso formato en miniaturas, otra visión del Sur con la finalidad de atrapar tan solo lo esencial de cada instante.
María Castro
Hace Magisterio y se dedica un tiempo a la enseñanza. Es poeta y pintora. Destaca sobremanera en esta última disciplina. María Castro es una artista muy difícil de encuadrar porque participa de muchas líneas expresivas, que convergen en una manera peculiar de enfrentarse a la pintura. Su trayectoria plástica es muy larga, lleva décadas realizando exposiciones individuales y participando en colectivas tanto en Gran Canaria, Lanzarote como en Málaga en diversos centros culturales, como: el CICCA, Casa de Colón, Club Prensa Canaria, Club Victoria, Círculo Mercantil, La Regenta, San Antonio Abad, o El Algibe.
En sus obras se podrán encontrar elementos naïf, en otros expresionismo, memoria del impresionismo o figurativismo tratado desde una visión personal, y todo va convergiendo poco a poco hasta que, en los años 1996-97, se materializa en un estilo expresivo propio e inconfundible.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Actividad gratuita, presencial.
Público en general.
Aforo limitado.
Inauguración: jueves 26 de marzo. 19,00 horas.
Hasta el 19 de marzo de 2023
Horario: de Martes a domingo de 10:00 a 18,00 horas.
Casa-Museo León y Castillo c/ León y Castillo, 43-45. 35200, Telde. Teléfono: 928-691-377.
leonycastillo@grancanaria.com. www.fernandoleonycastillo.com
Organiza: Casa-Museo León y Castillo
Normas de prevención ante la pandemia:
-Identificarse en la recepción. Las autoridades sanitarias requieren un registro de las personas asistentes a cada acto.
-Lavarse las manos con gel hidroalcohólico a la entrada.