Del 22 de marzo al 28 de mayo de 2023
“NO HACE FALTA COMPRENDER PARA SENTIR” es un proyecto de la artista Paqui Martín que utiliza, se recrea y solapa con la creación artística utilizando fotografías ya existentes como base para grabados y propuestas realizadas con nuevas tecnologías y otras técnicas expresivas.
La propuesta que Paqui Martín presenta en este proyecto está realizada a partir de fotografías preexistentes sobre un tema social duro como es la inmigración y la guerra, obteniendo una obra de sutil belleza, creando nuevas obras de arte sobre la base de otras imágenes.
Para la obra toma como referencia fotos de archivo histórico y también adopta algunas de los medios de comunicación que internet nos proporciona. Estas fotografías ya no recogen la función del recuerdo para el que fueron creadasoriginalmente. Ahora, adoptadas y reinterpretadas por la artista, ya no aparecen en estado puro, están mezcladas con otras técnicas y planteamientos expresivos,creaciones artísticas a partir de imágenes preexistentes que son testigos de un nuevo propósito, una nueva vida, un instrumento que nos induce a pensar y concienciar.
Su experiencia con el grabado le permite mezclar distintas técnicas, utilizando elementos ajenos al grabado tradicional, intentando otorgar belleza a un tema doloroso, ante los acontecimientos que nos acompañan ahora en nuestro tiempo, o de cualquier tiempo pasado.
Todas estas obras han sido el producto de un trabajo meditado que comenzó con la preparación de las matrices y fotografías desde el 2014, siendo un proyecto abierto en el que muchas de las piezas han sido realizadas entre 2016 y la actualidad.
Todas las personas, en alguna medida, son las destinatarias de esta obra, las que justifican todos sus esfuerzos, por ser cómplices de su “sentir y hacer” en un tema tan cruel y doloroso como es la guerra y sus refugiados.
Hacer mención especial a los que la sufren es obligación. Mujeres, hombres y sobre todo a la infancia indefensa, que es sometida por el momento vivido a todo tipo de situaciones y abusos difíciles de controlar.
Paqui Martín
Estudió Diseño Gráfico en la Escuela de Arte de Gran Canaria y de La Coruña. Durante su trayectoria, ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento en las técnicas de acuarela, fotografía, encuadernación artesanal, realización de papel hecho a mano, así como talleres y cursos el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), de Las Palmas de Gran Canaria.
En la década de los ochenta del siglo XX, se especializó en la técnica del grabado, participando en numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto dentro como fuera de las Islas Canarias.3 Se ha especializado en la creación de los libros de artista, una especialidaden la que se entiende al libro como objeto artístico en sí mismo, más allá de su consideración como vehículo para la transmisión de ideas o de imágenes.
En 2001, asistió al Atelier Larsen (Suecia) donde aprendió la técnica del grabado por electrólisis, a cuyo método ha ido incorporando técnicas que permiten grabar las piezas de forma menos tóxicas, como el procedimiento del mordiente salino. Posteriormente, incorporó los fotopolímeros a su forma de abordar los trabajos artesanales como complemento en su investigación dentro de las nuevas tecnologías en el ámbito artístico.
En octubre de 2020, fue la protagonista invitada en la serie de encuentros +Que Musas. La mujer en la cultura de Canarias' organizados por la Casa Museo León y Castillo, de Telde, dependiente en el Cabildo Insular de Gran Canaria, con el fin visibilizar la obra y trayectoria de mujeres vinculadas al mundo de las artes y de la cultura.
En enero de 2021, formó parte del elenco de 16 artistas canarios de los treinta que participaron en el primer Encuentro de Arte Actual ‘Ciudad tomada’, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad.
Actividad gratuita, presencial
Público en general.
La muestra permanecerá abierta hasta el 28 de mayo de 2022.
Apertura: Miércoles 22 de marzo de 2023 a las 19,00 h.
Horario: Martes a Domingos de 10:00 A 18:00 horas.
Entrada gratuita.
Aforo limitado.
Organiza: Casa-Museo León y Castillo. Servicios de Museos. Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Casa-Museo León y Castillo. c/ León y Castillo 43-45. Teléfono: 928-691-377.
E-mail: leonycastillo@grancanaria.com. www.fernandoleonycastillo.com